Si te dedicas al mundo multimedia y vas a realizar grabaciones de calidad, necesitas un micrófono para ordenador que te ofrezca todas las prestaciones adecuadas.
Pero a lo mejor dirás: «pero si yo ya tengo un micrófono en mi ordenador, ¿para qué quiero uno externo?«
Vale, sí, tienes razón.
Pero puede que no sepas que, para crear contenidos de manera profesional, no solo sirve el micrófono interno que lleve el ordenador si es portátil. Sino que para crear un contenido de calidad necesitas un sonido excelente, por lo que requerirás un micrófono de calidad profesional que se conecte directamente a tu equipo.
Pues déjanos decirte que estás en el lugar adecuado para encontrar el idóneo para ti. En este artículo vamos a mostrarte una guía de compra para que encuentres el mejor micrófono USB que se ajuste a tus necesidades. ¡No te la pierdas!
Índice del artículo
Comparativa de los mejores micrófonos USB para PC de 2021
LOS 5 MEJORES MICRÓFONOS PARA ORDENADOR EN CALIDAD PRECIO
Cada vez son más las personas que se dedican a crear contenido multimedia en remoto desde sus casas u otro lugar. Y, si estás aquí, puede que tú seas una de ellas.
Siendo así, necesitarás un elemento de trabajo imprescindible: el micrófono. Este cada vez es más preciso y técnico, pero a la vez versátil y fácil de utilizar.
Si esta es tu situación… ¡ta chan! Aquí entra en acción tu micrófono para ordenador. Un micrófono provisto de la conexión estándar más utilizada, el USB.
Gracias a este tipo de conexión plug and play disponemos de equipos que nos “facilitan la vida” mucho al poder utilizarlos solo conectándolos ¡y listo!
Veamos cuáles son los modelos que te recomendamos.
Razer Seiren X
Diseñado para streamers y gamers que requieran de portabilidad
Este micrófono de condensador es el primer paso para llevar tus emisiones en directo a otro nivel de retransmisión de contenidos.
Con el Razer Seiren X lograrás reducir el ruido ambiental no deseado gracias a su patrón de captación supercardioide, siendo tu voz es percibida por tu público de forma alta y clara, sin perder detalle.
Aunque esto es un factor a favor, has de tener muy en cuenta la dirección hacia la cual lo enfocas, pues tiene una parte frontal y otra trasera. Esto es importante, ya que, si no lo diriges hacia el sentido correcto, el sonido no será captado de forma precisa y clara.
Además, este modelo de Razer de formato compacto es el más portable de la marca. Ha sido diseñado para la portabilidad, con el fin de que puedas retransmitir estés donde estés con la máxima discreción posible. ¡Ya no hay nada que te detenga!
Es, a su vez, resistente a los golpes e impactos gracias al soporte de suspensión de impactos integrado.
Si buscas un micrófono para ordenador que te permita reproducir tu voz en directo para tus streamings con una calidad óptima y un precio no muy elevado, es decir, una buena relación calidad-precio, este es tu modelo.
¿Tienes un PODCAST? ¿Haces vídeos para YouTube?
Entonces te interesará pasarte por el post que tenemos para ti en el que hablamos sobre los mejores micrófonos para podcast y YouTube. 👉🏼 Pásate y nos cuentas.
Blue Yeti
Uno de los más populares para streaming o podcast
Gracias a las tres cápsulas de condensador de este Blue Yeti, producirás un sonido claro, potente y con calidad de difusión para tus clases, tus podcasts, tus llamadas en conferencia, tus grabaciones musicales, YouTube o streaming.
Blue pone en tus manos el control sobre la mayoría de los ajustes de sonido con este modelo Yeti. Te permite tener el dominio del volumen de los auriculares, de la selección de los patrones de captación, del silenciamiento y ganancia del micro durante el proceso de grabación y streaming.
Obtén la máxima versatilidad: elige entre el modo cardioide, para podcasts o Skype; el modo omnidireccional, para realizar llamadas; el bidireccional, entrevistas con dos participantes; o el patrón estéreo, para grabar tu música a modo grupal.
De este modo, no tendrás que disponer de varios micrófonos según qué actividad vayas a realizar.
Con un solo micrófono podrás realizar grabaciones de formas que normalmente requerirían emplear varios.
Sí es cierto que puede que, para tratarse de un micrófono USB, te resulte algo aparatoso o voluminoso. Este detalle te resultará un inconveniente si lo que buscas es más minimalismo en tus gadgets.
Con este micrófono para ordenador de Blue y sus cuatro patrones de captación disfrutarás de una flexibilidad incomparable con otros modelos de su misma gama.
Este micrófono lo hemos incluido en nuestra selección de micrófonos para grabar PODCAST o videos de YOUTUBE. 👉🏼 Pásate y nos dices qué te parece.
Blue Snowball
El más popular y el más intuitivo para cualquier aplicación
Si quieres conseguir calidad de estudio para captar voces, música, juegos en streaming o cualquier producción de contenido multimedia y quieres invertir poco dinero, la familia Snowball de Blue es justo lo que buscas.
Con su única cápsula de condensador y su doble patrón de captación (cardioide y omnidireccional) es capaz de ofrecerte un sonido natural directo a tu lugar de trabajo.
Algo que conviene puntualizar es la cierta inestabilidad que tiene el soporte de tres patas. No es demasiado firme, por lo que deberás de tener especial cuidado de no volcarlo en un despiste.
Evidentemente, dado a su bajo precio no todo es puede ser perfecto, pues se trata de un micrófono ideal para los que se están iniciando en este mundillo de creación de contenidos multimedia.
Por lo que, ten en cuenta que si necesitas un micrófono para ordenador que te aporte un sonido más profesional y con más prestaciones (aunque a un precio más elevado), habrás de echar un ojo a otros modelos que se adapten mejor a tus necesidades.
En fin, si lo que buscas es simplicidad y versatilidad, sobre todo facilidad en conexión, que entre dentro del ratio calidad-precio, entonces no busques más, este es tu modelo. Además, ¡está en el ranking de los más baratos!
Razer Seiren Elite
Para los broadcasters domésticos y profesionales
Si como creador de contenido multimedia pretendes elevar tu audio al siguiente nivel y dejar que tu voz suene rica, cálida y fielmente, este es tu micrófono adecuado.
Gracias a su cápsula dinámica individual profesional, una interferencia electrónica mínima está garantizada. Esto quiere decir que solo recoge las señales de grabación más limpias, debido a que está dotado de un filtro incorporado que elimina las vibraciones de baja frecuencia no deseadas (ej.: el zumbido del aire acondicionado, los pasos, etc.).
Además, si crees que te “emocionas demasiado” en tus grabaciones al estilo cantante de ópera, no te preocupes. Que esto no sea un impedimento porque siempre sonarás bajo control debido al limitador analógico/digital que lleva incorporado, el cual ajustará los sonidos graves y evitará la distorsión del audio y el acople de la voz.
Las características que ofrece el Razer Seiren Elite permiten que clasifiquemos a este micro como uno de los ideales para realizar retransmisiones en directo así como realizar voces en off de manera profesional.
Si quieres completar tu kit «podcaster», te interesarán esta selección de auriculares inalámbricos. 👉🏼 Visita el post y nos cuentas. 😉
Samson Meteor Mic
Uno de los preferidos por los podcasters con bolsillos ajustados
Se trata de uno de los micrófonos de condensador de estudio USB portátil más utilizado por los podcasters que disponen de un estudio casero y no quieren invertir mucho dinero en el equipo. Por sus características también es ideal para juegos (gaming), realizar transmisiones en Skype, grabaciones de música o streaming.
La cápsula condensadora de 25 mm permite capturar el matiz y el detalle de tu voz; además de poder silenciarla y conseguir privacidad gracias al interruptor que tiene para esta finalidad.
Además, otro de sus puntos a favor es su portabilidad y versatilidad. Te quedarás sorprendido de lo manejable que es, pues su reducido tamaño así como su conexión por USB (que no requiere drivers de instalación), permiten que lo puedas usar con tu iPhone o iPad o con tus dispositivos Android. Ya ves… ¡todo son ventajas!
Aunque ten en cuenta que la calidad del sonido no llega a ser profesional. Esto puede ser un inconveniente si buscas cierta calidad más de experto.
Tanto si es para tu estudio casero desde el cual teletrabajar como si lo quieres utilizar en un lugar remoto, si tienes la economía ajustada y quieres hacerte con un micrófono que te dé unas prestaciones adecuadas, el Samson Meteor Mic cumple con todo lo necesario. Podrás realizar tus grabaciones sin complicaciones y con una calidad que está bastante bien considerando su precio.
¡Quizás te interese!
Pásate por nuestro post en el que hablamos sobre los accesorios para teletrabajar y descubrirás los gadgets que te pueden ir bien.
¿Qué micrófono para ordenador es mejor para ti?
Puede que aun después de leer este artículo te quede alguna duda sobre qué micrófono para ordenador es mejor para ti y no sabes aún por cuál decidirte.
Pues bien, basándonos en que el factor más importante que has de tener en cuenta es qué tipo de actividad vas a desempeñar. Y puesto que este blog está enfocado a ayudarte en tu teletrabajo, vamos a darte nuestra recomendación.
Evidentemente, no es lo mismo que te dediques a realizar videoconferencias o llamadas en grupo que hagas grabaciones individuales para enviarlo a tus alumnos o realizar tu podcast, pues como ya has visto más arriba cada micro te va a aportar unas prestaciones distintas.
Nuestra elección: Blue Yeti
De tal modo, para que te sea más fácil en no tener que ir cambiando de micro según qué actividad vas a realizar, te recomendamos el Blue Yeti puesto que es el más versátil en cuanto a patrones de captación.
Con él lograrás elegir en cada momento el modo de la fuente del sonido para así no tener que disponer de varios micros si quieres realizar diversos tipos de retransmisiones.
Y todo ello con una buena calidad del sonido que, aunque no sea la mejor que existe en el mercado, sí que es una buena opción para lograr ser todo un profesional sin gastarte una fortuna.
PD: Si quieres ver un poco más sobre él, aquí te dejamos un breve vídeo de la marca oficial.
¿Dónde comprar Blue Yeti?
Podrás encontrarlo en Amazon al mejor precio, pues te ofrecen ofertas durante todo el año.
El más barato: Blue Snowball
Sin duda alguna, el micrófono USB más barato de entre la selección que has encontrado en este artículo es el Blue Snowball. Es más, es el más barato de esta selección y también uno de todos los micrófonos baratos del mercado.
Con su precio ajustado te ofrece unas prestaciones más que suficientes para sonar como un profesional en tu estudio casero. Y, lo mejor de todo, simplemente con conectarlo a tu PC…¡y listo!
PD: disfruta de este breve vídeo explicativo con subtítulos en español.
¿Dónde comprar Blue Snowball?
Si vas a decidirte por este modelo, puedes encontrarlo en Amazon al mejor precio.
¿Qué debo tener en cuenta antes de comprar un micrófono? GUÍA DE COMPRA
Cuando estés pensando en comprar un micrófono para ordenador y te pongas en marcha en su búsqueda, te encontrarás con diversos conceptos que ni sepas de qué van ni siquiera te suenen.
Principalmente, solemos encontrarnos ante los siguientes conceptos:
Patrón polar. No es más que desde qué dirección un micrófono recoge mejor el sonido. Se clasifican generalmente en unidireccionales (recogen el sonido en una sola dirección), bidireccionales (captan por ambos lados de la cápsula) y omnidireccionales (recogen por cualquier lado).
Respuesta en frecuencia. Corresponde al rango del espectro de sonido que es capaz de recoger un micrófono. Nuestros oídos y nuestra voz se encuentran en un rango entre 20 Hz y 20.000 Hz.
Sensibilidad. Hace referencia a la potencia de la señal de audio. Es decir, si tenemos un micrófono muy sensible funcionará con 50 dB y uno menos sensible necesitará un mayor nivel de audio para que el diafragma pueda captar las vibraciones.
Nivel de presión sonora (SPL). Se trata del volumen más alto al que puede llegar a trabajar un micrófono sin que la señal se distorsione o pierda calidad. No es necesario que lo tengas en cuenta excepto que quieras grabar voces muy violentas.
Tamaño del diafragma. Afecta la capacidad que tiene el micrófono para soportar los niveles de volumen, la sensibilidad y el rango dinámico.
¿Influye el tamaño del diafragma?
El diafragma de un micrófono se trata de un material que realiza vibraciones al entrar en contacto con las ondas de aire, siendo estas vibraciones las que convierten las ondas sonoras en energía eléctrica.
Su tamaño afecta a la sensibilidad, el rango dinámico y la capacidad que tiene un micrófono para soportar niveles de volumen.
Podemos distinguir entre diafragmas:
- Pequeños: soportan volúmenes muy altos, lo que los hacen ideales para la grabación de instrumentos musicales.
- Medianos: producen unos sonidos más cálidos y ricos, ideales para los eventos en vivo a la vez que para estudios.
- Grandes: producen sonidos más transparentes y naturales, siendo la opción preferida para la grabación en estudios.
¿Conexión USB o XLR?
Desde hace bastante tiempo, para la mayoría de profesionales del mundo del sonido, la conexión XLR ha sido el estándar en micrófonos. Si bien es cierto que el principal causante era la creencia de que los micrófonos con conexión USB fuesen de menor calidad a los XLR.
Pero esto ha ido disminuyendo, de modo que cada vez más son los micrófonos USB los que destacan en el mercado.
La principal ventaja que posee un micrófono USB frente a uno con conexión XLR es que se puede conectar directamente a tu PC y…¡listo!. Esta conexión denominada plug & play facilita la tarea a cualquiera que esté empezando en el mundo de las grabaciones multimedia.
¿Qué es el Patrón Polar?
Nos referimos a patrón polar al describir la sensibilidad con la que el micrófono capta las ondas desde diferentes ángulos. Con el fin de disminuir ruidos indeseados, podemos elegir entre los principales patrones:
- Omnidireccionales, capaces de recoger sonidos desde cualquier dirección. Son ideales para grabar varias voces simultáneamente de forma más natural en estudios y ambientes especiales con buena acústica, aunque por contra también captan el ruido ambiental.
- Bidireccionales, que recogen el sonido desde dos lados opuestos (partes traseras y delanteras) del micrófono simultáneamente. Son ideales para realizar entrevistas y/o la grabación de dos o más instrumentos musicales de forma simultánea.
- Cardioides, que capturan el sonido desde una sola dirección (parte frontal), cancelando así el sonido que se emite a los lados y en la parte trasera del micrófono. Son los más comunes y versátiles, además de los más ideales para eventos y/o grabaciones individuales en estudio, como Skype, podcasts, YouTube, etc.
- Supercardioides, que son similares a los anteriores pero con el matiz de que obtienen el sonido con un radio menor rechazando más el ruido ambiental. Resultan ideales para ambientes muy ruidosos (evitan el ruido ambiental) o para estudios si lo diriges hacia la voz o el instrumento en particular (recogerá solo ese sonido).
- Unidireccionales, que tienen un margen de error muy pequeño por el patrón tan estrecho que tienen. Son ideales para un uso más experimentado, como grabaciones de películas de ficción y obras de teatro.
¿Y el filtro anti-pop?
Este filtro te ayuda a proteger el micrófono de las consonantes más oclusivas, como la ‘p’, la ‘b’ y la ‘t’, ya que al producirse este ruido se emiten unas vibraciones agresivas que pueden perjudicar la calidad del sonido.
De esta manera, usando un filtro anti-pop conseguirás bloquear el aire no deseado que llega a golpear el micrófono al producirse estas consonantes.
Algunos micrófonos ya lo traen incorporado, aunque no es lo más habitual, teniendo que adquirirlo aparte en la mayoría de los casos. Particularmente, te recomendamos que inviertas en este filtro, pues la calidad es notable.
¿Soporte de mesa o articulado?
Dependiendo del uso que le vayas a dar y de dónde te encuentres sería conveniente que utilizases un soporte/pedestal/trípode de mesa o un brazo articulado. Los primeros se ajustan más a ubicaciones itinerantes, cuando vas de aquí para allá o cuando no tienes un lugar fijo desde el cual realizar tus retransmisiones.
Sin embargo, tiene algunos inconvenientes, y es que, a no ser que sea un soporte de elevada calidad, suelen captar todas las vibraciones provenientes del teclado o de la mesa. En cambio, el brazo articulado suele ser la mejor opción si ya dispones de un estudio fijo (o eres un reportero de calle que lo sostiene en el aire) pues te aporta gran estabilidad y sujeción, dejando además un espacio libre en la mesa/escritorio.
La mayoría de micrófonos vienen con el soporte de mesa incluido, pero no el brazo articulado que suele ser un accesorio que requiera de adquisición aparte.
Así que… ¡eso es todo amigos! 🐷
Esperamos que te hayan servido de ayuda nuestras recomendaciones y puedas mejorar consiguiendo tu material preferido para teletrabajar.
¡Hasta el próximo artículo!
No te olvides de compartirlo si te ha servido de ayuda 😉
Para ti no supone ningún esfuerzo y a TOPTELEWORKING nos ayudas a continuar con el desarrollo del proyecto. ¡Muchas gracias de antemano!
Nos gustaría conocer tu opinión
¿Ya conocías estos micrófonos? ¿Tienes alguno? ¿Cuál?
Comenta a través del formulario más abajo. Tus comentarios y valoraciones nos ayudan a desarrollar este proyecto.