¿Cuáles son los mejores micrófonos para PODCAST y YOUTUBE?

Si vas a dedicarte a grabar un podcast o grabar vídeos en Youtube, vas a necesitar un micrófono que sea fiel a tu voz. Por ello hemos reunido en este artículo una selección de los mejores micrófonos para podcast que se ajusten a tus necesidades en tus grabaciones.

Y es que actividades como podcasts o grabaciones en YouTube están creciendo como la pólvora con el tiempo. Por tanto, cuanto más nivel de experto vayas desarrollando, un material de más calidad necesitarás. Y es aquí donde entra en acción que dispongas de un buen micrófono, ya que, digámoslo todo, ¿a quién no le gusta parecer más profesional?

Así que, ¡manos a la obra! Veamos cuáles son los mejores micrófonos para podcast o YouTube de 2021.

¡Allá vamos!

Comparativa de los mejores micrófonos para PODCAST / YOUTUBE 2021

IMAGEN
COMPRAR
TÍTULO
CARACTERÍSTICAS
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Dinámico
Cardioide
XLR
Su robustez (construido en metal)
Filtro anti-pop
Su relación calidad-precio
No tiene conexión USB
Necesita tarjeta de sonido o mezclador
Poca ganancia
Dinámico
Cardioide
XLR
Precio
Portabilidad y resistencia
No requiere Phantom-Power
Baja impedancia
Dinámico
Cardioide
USB + XLR
Su precio
Su portabilidad
Doble conexión USB y XLR
Baja impedancia
Requiere hablar bastante cerca
Condensador (3 cápsulas)
Estéreo, Bidireccional, Cardioide, Omnidireccional
USB
Su robustez
Silenciamiento instantáneo
Control sobre ganancia del micro
Conexión USB
Supervisión sin latencia en tiempo real
Versatilidad: compatible con Windows, Mac, iOS
Peso algo elevado
Cable USB algo corto y mal ubicado
Algo frágil al ser de condensador
Filtro anti-pop adicional
Condensador
Cardioide
XLR
Ligero
Incluye filtro anti-pop
Cable largo (6 metros)
Calidad de construcción
Su relación calidad-precio
Algunos problemas con sonidos muy agudos o muy graves

LOS 5 MEJORES MICRÓFONOS PARA PODCAST Y YOUTUBE

Rode Procaster

Suena como un locutor profesional en tu podcast de estudio casero

Solo con el Rode Procaster lograrás parecerte al mejor locutor de radio, pues su patrón cardioide y su cápsula dinámica captan unos registros de voz de calidad profesional.

No necesitarás insonorizar el espacio gracias a la única cápsula dinámica que integra, con la que conseguirás captar menos ruido de fondo.

Puedes conectarlo a través de XLR de tres pines sin necesidad de alimentación externa (Phantom Power). Aunque sí necesitarás un mezclador o interfaz de sonido para su funcionamiento.

Además, el filtro anti-pop que lleva incorporado en su interior permite ocultar esas no agradables vibraciones producidas por las explosiones de las consonantes oclusivas (‘p’, ‘b’, ‘t’).

En fin, el Rode Procaster te ofrecerá una calidad de sonido adecuada para tus retransmisiones de voz con sonidos naturales, dado que trabaja mejor la voz que los instrumentos musicales sobre todo porque no soporta sonidos con volúmenes altos.

Lo mejor
  • Su robustez (construido en metal)
  • Filtro anti-pop
  • Su relación calidad-precio
Lo peor
  • No tiene conexión USB
  • Necesita tarjeta de sonido o mezclador
  • Poca ganancia

¿Conoces a su hermano gemelo? 👀 No te olvides de echarle un vistazo: el Rode Podcaster, también dinámico pero con conexión USB.

Shure SM58

El todoterreno de los micrófonos para podcast

El modelo SM58 de Shure es el ideal si lo que estás buscando es portabilidad, resistencia y calidad, dado que es un micrófono de mano que soporta caídas, golpes, etc. sin que su calidad se vea afectada.

Es un “vale para todo”, aunque al tratarse de un micrófono dinámico, te aportará diversos factores favorables y otros no tan favorables.

Entre los puntos favorables destacamos su resistencia. Dada su firmeza proveniente de la cápsula dinámica diseñada especialmente para eventos en vivo, lo vemos en la mayoría de los escenarios siendo sostenido por un cantante que grita y salta sin temor. Aunque lógicamente deberás tener en cuenta su cuidado para no acortar la vida útil.

Además, esta cápsula junto con el patrón polar cardioide, te permitirán grabar en tu estudio casero no insonorizado, sin captar los sonidos no deseados producidos por factores externos. Así que, olvídate de esos ruidos producidos como el viento o la respiración.

Sin embargo, como inconveniente a causa de este punto, deberás aumentar la ganancia de entrada en la tarjeta para que te ofrezca un nivel de señal adecuado, origen de la baja impedancia de los micrófonos dinámicos.

Con este micrófono podrás grabar tanto en estudio como off road, es decir, micrófono y grabadora en mano y… ¡que nada ni nadie te detenga para realizar tus podcasts! Podrás retransmitir en cualquier lugar. Eso sí, tendrás que disponer de una grabadora que te permita almacenar el audio.

Lo mejor
  • Precio
  • Portabilidad y resistencia
  • No requiere Phantom-Power
Lo peor
  • Baja impedancia

Audio Technica ATR2100-USB

Otra alternativa si buscas portabilidad y versatilidad en tu podcast

Este modelo de Audio Technica, el ATR 2100, no es muy distinto al modelo comentado anteriormente de Shure, aunque sí te ofrecerá un punto más de versatilidad al llevar incorporados dos tipos de conexiones: XLR-3 y USB. De esta forma, le dará a tu podcast y/o grabación de YouTube una solución más flexible que los modelos con un solo tipo de conexión.

Por un lado, su conexión USB cuenta con la tecnología plug and play que te permitirá simplemente conectarlo a tu ordenador y listo. Por otro lado, la salida XLR de tres pines te resultará algo menos sencilla al requerir un mezclador o interfaz de sonido para que funcione, aunque si dispones de ella no tendrás nada que te impida variar entre los dos tipos de conexión según tu preferencia.

Adicionalmente, te aportará un sonido fiable sin ruidos de fondo gracias a su cápsula dinámica, la resolución de 24 bits/192 kHz y un control del volumen dedicado a través del puerto para auriculares de 3,5 mm.

El ATR 2100 es una buena alternativa a otros micrófonos de características similares si no quieres o no puedes invertir tanto dinero y buscas portabilidad y versatilidad.

Lo mejor
  • Su precio
  • Su portabilidad
  • Doble conexión USB y XLR
Lo peor
  • Baja impedancia
  • Requiere hablar bastante cerca

🎤 Si quieres ver más modelos de micrófonos USB, pásate por este post.

Blue Yeti

Uno de los más populares para streaming o podcast

Con este micrófono condensador Blue Yeti, lograrás producir un sonido claro, potente y con calidad de difusión para tus podcasts y/o tus grabaciones de YouTubegracias a las tres cápsulas de su interior.

Podrás tener el control sobre la mayoría de los ajustes de sonido con este modelo, así como el dominio del volumen de los auriculares, de la selección de los patrones de captación, del silenciamiento y ganancia del micro durante el proceso de grabación y streaming.

Aunque sin duda alguna, una de las mayores ventajas radica en su variedad de patrones de captación. Ofrece configuraciones en grupo con el modo estéreo, en pareja con el modo bidireccional, en solitario con el modo cardioide o en conferencia con el modo omnidireccional. De este modo, tendrás flexibilidad y podrás adaptarte a cualquier situación sin tener que disponer de varios micrófonos según qué actividad vayas a realizar.

Sin embargo, algo de lo que no podrás presumir con este modelo es de minimalismo, pues es bastante voluminoso. Puede que te sea algo pesado e incómodo si vas a estar transportándolo de un lugar a otro.

Es posible que este modelo Yeti no coincida con otros modelos de otras marcas más especializadas como Rode en cuanto a calidad, pero la facilidad de uso y el hecho de que sea un micrófono totalmente independiente por sus cuatro patrones de captación lo convierten en una opción buena para disfrutar de una flexibilidad incomparable con otros modelos de su misma gama.

Lo mejor
  • Su robustez
  • Silenciamiento instantáneo
  • Control sobre ganancia del micro
  • Conexión USB
  • Supervisión sin latencia en tiempo real
  • Versatilidad: compatible con Windows, Mac, iOS
Lo peor
  • Peso algo elevado
  • Cable USB algo corto y mal ubicado
  • Algo frágil al ser de condensador
  • Filtro anti-pop adicional

🎧 Completa tu kit de podcast con esta comparativa que hemos preparado de los auriculares inalámbricos más trending del mercado: Apple Airpods vs Xiaomi Airdots.

Rode NT1A

El estándar de los micrófonos de condensador

Este micrófono de condensador con patrón de captación cardioide se ha convertido en uno de los más populares de la industria.

Conseguirás calidez y claridad en tu sonido gracias al rango dinámico extenso con el que trabaja y la alta capacidad de presión sonora (SPL). Obtendrás características que habitualmente se hallan en los micrófonos con precios más elevados del mundo.

Se convierte en un micrófono ideal para voces por su bajo nivel de ruido (solo 5dB), siendo así en uno de los micrófonos de estudio más silenciosos del mundo.

Y por si fuera poco, también podrás grabar guitarras eléctricas y percusiones gracias al poco ruido que produce y su alta presión sonora (SPL).

Inconvenientemente, estas características causan algunos problemas con los sonidos muy agudos, causando un sonido demasiado brillante. En este caso resulta necesario utilizar un filtro anti-pop.

Si necesitas obtener una grabación vocal fiel y profesional sin tener que desembolsar una gran cantidad de dinero, este micrófono es una opción asequible y versátil que te hará destacar sobre tu competencia.

Lo mejor
  • Ligero
  • Incluye filtro anti-pop
  • Cable largo (6 metros)
  • Calidad de construcción
  • Su relación calidad-precio
Lo peor
  • Algunos problemas con sonidos muy agudos o muy graves

¡Quizás te interese!

Pásate por nuestro post en el que hablamos sobre los accesorios para teletrabajar y descubrirás los gadgets que te pueden ir bien.

El micrófono para podcast más barato: Shure SM58

micrófono Shure sm58

Sin duda, el micrófono Shure para podcast es el más económico de entre esta selección que hemos realizado, que suele rondar por debajo de los 100 euros.

Con tan solo ese precio conseguirás unas grabaciones de calidad competente, sin que nada te obstaculice en tu camino hacia el éxito para lograr una buena optimización de tu teletrabajo.

El hecho de que esté más enfocado para los eventos en vivo o para cantar, no impide que puedas utilizarlo en tus charlas. Sí, podrás usarlo para tus podcasts. Simplemente ten presente que no ofrece el mejor rendimiento si lo usas para este fin, aunque te resultará más que suficiente.

No obstante, recuerda que se trata de un micrófono de mano, por lo que necesitarás un buen soporte en el caso de querer apoyarlo sobre una superficie.

Nuestra recomendación: Rode Procaster

micrófono rode procaster

Como ya te hemos dicho anteriormente, con el Rode Procaster sonarás como si estuvieses en un programa de radio.

De entre la selección que te hemos traído destacamos este modelo como nuestra recomendación para tu podcast por varias razones, ya señaladas anteriormente. No obstante, señalar que una de ellas y la más importante es que le ofrece a tu voz unos registros de calidad profesional.

¡Ah, por cierto! Si quieres darle un toque extra de calidad, mejor hazte con un filtro anti-pop adicional. El que lleva integrado no es de los mejores.

Si quieres completar tu kit «podcaster», te interesarán esta selección de auriculares inalámbricos. 👉🏼 Visita el post y nos cuentas. 😉


Consejos importantes antes de comprar un micrófono

¿Qué tipo de micrófono es mejor?

Antes de decidirte por comprar un micrófono u otro mejor que conozcas qué tipos de micrófonos existen. Y es que dentro de esta clasificación encontramos dos grandes tipos: los dinámicos y los de condensador.

En primer lugar, los micrófonos dinámicos son los preferidos para las grabaciones con sonidos muy altos, especialmente para realizar eventos en vivo, debido a que son menos sensibles, más resistentes a las caídas y atenúan el ruido ambiental de una forma muy notable. Otra de sus ventajas es que no requieren de potencia externa.

En cambio, los micrófonos de condensador son de mayor fidelidad y mayor calidad que los dinámicos, siendo ideales para las grabaciones de estudio. Soportan menos volumen que los dinámicos, pero admiten una alta sensibilidad a los sonidos con detalles sutiles con un rango de frecuencia más amplio. Estos rinden muy bien y son los preferidos para la captación de voces e instrumentos musicales cuando te encuentras en un estudio. En contraposición, son más caros que los dinámicos y necesitan potencia externa, además de que son más frágiles, debiendo tener especial cuidado con su manipulación.

¿Qué es el Patrón Polar?

Nos referimos a patrón polar al describir la sensibilidad con la que el micrófono capta las ondas desde diferentes ángulos. Con el fin de disminuir ruidos indeseados, podemos elegir entre los principales patrones:

  • Omnidireccionales, capaces de recoger sonidos desde cualquier dirección. Son ideales para grabar varias voces simultáneamente de forma más natural en estudios y ambientes especiales con buena acústica, aunque por contra también captan el ruido ambiental.
  • Bidireccionales, que recogen el sonido desde dos lados opuestos (partes traseras y delanteras) del micrófono simultáneamente. Son ideales para realizar entrevistas y/o la grabación de dos o más instrumentos musicales de forma simultánea.
  • Cardioides, que capturan el sonido desde una sola dirección (parte frontal), cancelando así el sonido que se emite a los lados y en la parte trasera del micrófono. Son los más comunes y versátiles, además de los más ideales para eventos y/o grabaciones individuales en estudio, como Skype, podcasts, YouTube, etc.
  • Supercardioides, que son similares a los anteriores pero con el matiz de que obtienen el sonido con un radio menor rechazando más el ruido ambiental. Resultan ideales para ambientes muy ruidosos (evitan el ruido ambiental) o para estudios si lo diriges hacia la voz o el instrumento en particular (recogerá solo ese sonido).
  • Unidireccionales, que tienen un margen de error muy pequeño por el patrón tan estrecho que tienen. Son ideales para un uso más experimentado, como grabaciones de películas de ficción y obras de teatro.

¿Conexión XLR o USB?

Desde hace bastante tiempo, para la mayoría de profesionales del mundo del sonido, la conexión XLR de 3 pines ha sido el estándar en micrófonos.

Si bien es cierto que el principal causante era la creencia de que los micrófonos con conexión USB fuesen de menor calidad a los XLR, esto ha ido disminuyendo, de modo que cada vez más son los micrófonos USB los que destacan en el mercado.

La principal ventaja que posee un micrófono USB frente a uno con conexión XLR es que se puede conectar directamente a tu PC y…¡listo!. Esta conexión denominada plug and play facilita la tarea a cualquiera que esté empezando en el mundo de las grabaciones multimedia.

¿Cómo tomar la decisión final?

Puede que te preguntes «¿y ahora con cuál me quedo?» o «¿cuál es el mejor micrófono podcast para mí?«.

Pues hemos de decirte que depende de la finalidad que le vayas a proporcionar.

Evidentemente, no te van a valer todos los micrófonos para todo. Has de centrarte en pensar qué uso le vas a dar.

A partir de ahí, piensa…

Si no quieres gastarte mucho dinero pero quieres un mínimo de calidad el Shure SM58 es una buena opción.

Si quieres añadirle además un grado de versatilidad con el que podrás realizar cualquier tipo de grabación, sea grupales o individuales, mejor que te decidas por el archiconocido Blue Yeti. Este es ampliamente conocido entre los creadores de contenido y estaría en el listado como el mejor micrófono para podcast.

En cambio, si no te importa invertir en un buen micrófono en relación calidad precio tienes el Rode NT1A o el Rode Procaster con el que podrás realizar grabaciones más íntimas pero no tan versátiles como las que te ofrece el Yeti.

Así que esto es todo por hoy. Esperamos que te hayan servido de ayuda nuestras recomendaciones y puedas mejorar consiguiendo tus gadgets preferidos para teletrabajar.

¡Hasta el próximo artículo!


No te olvides de compartirlo si te ha servido de ayuda 😉

Para ti no supone ningún esfuerzo y a nosotros nos ayudas a continuar con el desarrollo del proyecto.

¡Muchas gracias de antemano!


Nos gustaría conocer tu opinión

¿Ya conocías estos micrófonos para podcast? ¿Tienes alguno? ¿Cuál?

Comenta a través del formulario más abajo. Tus comentarios y valoraciones nos ayudan a desarrollar este proyecto.


Deja un comentario