Los ordenadores portátiles son una herramienta esencial para aquellas personas que quieran disfrutar de un teletrabajo cómodo y eficaz.
Pero, tal vez te preguntes: ¿cuál es el mejor ordenador portátil? o ¿qué portátil comprar?
En el mercado existen infinidad de modelos, tamaños, precios… con un montón de características técnicas que muchas veces nos cuesta entender.
Cuando vas a la tienda te «plantas» delante del cartel y empiezas a leer una serie de especificaciones que lo primero que te viene a la cabeza es: «¿y eso qué significa?«, «¿este será bueno para mí?» o «¿hará falta que me gaste tanto dinero para lo que lo voy a usar?«.
Y acabas saliéndote de la tienda frustrado por no haber resuelto tu necesidad o con otras dos preguntas muy frecuentes:
- «¿tendrá suficiente potencia como para arrancar los programas pesados que utilizo?«
- «¿será demasiado para lo que lo voy a usar realmente?«
Pues hemos de decirte que de aquí no te irás sin haber resuelto tus dudas, ya que con este artículo queremos ayudarte a encontrar el mejor ordenador portátil que se adapte a tus necesidades.
Así que si estás pensando en renovar el portátil que tienes, comprarte uno o regalárselo a alguien, hoy te mostramos un listado con los mejores portátiles que existen en el mercado en la actualidad en relación calidad precio.
Sin más… ¡allá vamos!
Índice del artículo
- Los ordenadores portátiles más recomendados para teletrabajar
- Los 15 ordenadores portátiles más destacados del mercado
- Los mejores ordenadores portátiles para ofimática
- El mejor portátil para fotografía y vídeo
- Los mejores portátiles multitarea «todoterreno»
- El mejor portátil para ir ligero
- Antes de comprar un ordenador portátil
- Claves para comprar el mejor ordenador portátil
- Y ahora… ¿Qué ordenador portátil comprar?
- ¿Cuál elijo?
Los ordenadores portátiles más recomendados para teletrabajar
RAM 16 GB. DDR4 (2.666 MHz)
Pantalla 16" (retina Ultra HD)
Disco duro 512 GB / 1 TB
macOS
2 kg
RAM 8 GB. DDR4 (3.733 MHz)
Pantalla 13,3" (retina)
Disco duro SSD 512 GB
macOS
1,29 kg
Los 15 ordenadores portátiles más destacados del mercado
Elige el mejor ordenador portátil calidad precio.
- MSI Modern: la marca preferida por los gamers y traders.
- MSI GF63 Thin: la mejor elección por los gamers.
- Acer Predator Helios 300: el más querido para el gaming.
- Asus ZenBook: alternativa Windows al MacBook de Apple.
- Huawei Matebook X Pro: ideal alternativa Windows al MacBook Pro de Apple.
- Huawei Matebook D14: alternativa Windows al MacBook de Apple.
- LG Gram: ideal si buscas «peso pluma» y batería de larga duración.
- Apple MacBook Air: uno de los más ligeros, larga duración de batería y con muy buen rendimiento.
- Apple MacBook Pro: velocidad, batería, estética… Uno de los mejores.
- Lenovo Ideapad 3: de los más baratos.
- Lenovo Ideapad S145: opción ideal para estudiantes.
- Acer Nitro 5: muy buena opción para gaming con SSD.
- HP14s: buena opción para uso doméstico.
- Acer Chromebook 314: ordenador portátil barato y funcional.
- Dell XPS: si buscas autonomía en tus multitareas, con pantalla táctil.
Los mejores ordenadores portátiles para ofimática
Lenovo Ideapad S145
Ideal para «ir por casa» y realizar las tareas sencillas
Este portátil de gama básica destaca por ofrecer buen rendimiento gracias a su disco duro sólido SSD que trabaja a bajas temperaturas, con el que conseguirás una experiencia estable y duradera con tiempos de respuesta rápidos.
Viene con un diseño más simple y de estética más fina que otros de su misma gama.
Además, pese al tamaño de su pantalla de 15,6″, se trata de un ordenador portátil muy cómodo por diversas razones:
- el nuevo diseño con marco más estrecho te facilita una mayor visibilidad de la pantalla, lo que te aportará una grata sensación al ver tus vídeos de alta resolución o incluso tus series y películas favoritas
- su reducido peso de solo 1,85 kg favorece su transporte, por lo que podrás moverte libremente y llevártelo allá donde quieras
- su teclado grande y espacioso te permite una escritura fácil y manejable
Gracias al procesador de octava generación, conseguirás un rendimiento perfecto combinado tanto para las tareas frecuentes de ofimática para el trabajo (Word, Excel, navegación por Internet, e-mail,…) como para las personales (películas, series,…).
En cambio, no es el más adecuado para ejecutar un videojuego de alto rendimiento. Esto es debido a que lleva una tarjeta gráfica integrada, y no dedicada. Así que, si te dedicas al gaming o eres videógrafo mejor que barajes otras opciones.
Tiene varias opciones de configuración, pero te recomendamos que optes por la versión de al menos 8 GB de RAM. En cuanto al procesador y el sistema operativo ya depende del que necesites y/o seas más fan, pero en nuestro equipo somos partidarios de escoger el modelo con el Intel Core i7 de décima generación.
En definitiva, este Ideapad S145 es una opción ideal para aquellos que buscan un ordenador portátil de uso doméstico y laboral sin tener que realizar un gran desembolso económico.
Procesador: Intel / AMD | RAM: 4 /8 / 12 GB | Disco duro: SSD
El mejor portátil para fotografía y vídeo
Apple MacBook Pro
Para los más expertos y profesionales del mundo multimedia. ¡Dame más y más fotos, todas las que quieras!
Estás ante el rey de los portátiles.
Poco tenemos que decir de este ordenador portátil, ya que cuando uno quiere un MacBook Pro sabe por qué lo quiere.
Se trata de un portátil que te permitirá realizar cualquier tipo de tarea, sea personal o profesional, especialmente las referentes a edición multimedia y diseño.
Lo puedes configurar un poco a tu manera y necesidades. Igualmente, veamos cuál sería nuestra recomendación:
- con el procesador Intel Core i9 de ocho núcleos de novena generación que incorpora una aceleración de Turbo Boost pudiendo alcanzar los 5 GHz, funcionarás como un cohete hacia el espacio.
- con la RAM de 16 GB DDR4 ampliable y el SSD de 1 TB podrás ejecutar aplicaciones de alto rendimiento y con un amplio rango de almacenamiento. Ya ves, apenas sin límites que te lo impidan. ¡Irás como un cohete!
Como ves, reúne todo lo necesario para ejecutar software de edición. Sin olvidarnos de la amplia pantalla de retina de 16″ y los seis altavoces que lo configuran.
No encontrarás una claridad en la imagen y el sonido semejante en otros equipos similares del mercado.
Inconvenientemente, la cámara que trae incorporada da bastante que desear. Sí, en plena revolución tecnológica, Apple sigue fabricando con una resolución mejorable y más teniendo en cuenta que cada vez se realizan más videoconferencias y videollamadas.
En resumidas cuentas, este ordenador está enfocado para fines de edición de contenidos multimedia. De modo que, si eres diseñador, fotógrafo, videógrafo o creador de cualquier contenido gráfico, no lo dudes… estaopción es una de las mejores inversiones que puedes hacer.
No obstante, existen profesionales a gran escala que requieran una mayor potencia, por lo que sería mejor elegir equipos más pesados como eliMac, eliMac Proo elMac Mini, aunque ya dejan de ser portátiles.
Si te interesa conocer más a fondo sobre este portátil o saber las diferencia entre este modelo y el de 13 pulgadas pásate por nuestro post en el que hemos hecho una comparativa de estos dos modelos.
¡Ah! 👀 Y por si te interesa, mencionar también que Apple ofrece el modelo de pantalla más pequeña de 13 pulgadas con un peso más ligero. Si quieres puedes echarle un vistazo y conseguirlo al mejor precio.
Procesador: Intel Core i7 / i9 | RAM: 16 GB | Disco duro: 512 GB / 1 TB SSD
Los mejores portátiles multitarea «todoterreno»
Asus ZenBook 14
Ideal para los que buscan versatilidad y un «vale para todo».
Lo primero a destacar del Asus ZenBook 14 es su potencia para desarrollar diferentes tareas al mismo tiempo gracias a su procesador de última generación y su memoria RAM de 16 GB.
A su vez, disfrutarás de un portátil elegante y distinto al resto, pues este modelo nos sorprende con el nuevo ScreenPad. Y tú dirás, ¿y esto qué es? Pues bien, se trata de una pantalla táctil secundaria integrada en el touchpad.
Con este sistema revolucionario mejorarás tu productividad, de forma que te podrás sentir libre de estar trabajando con documentos en la pantalla principal y poder estar reproduciendo algún vídeo al mismo tiempo a través de la sencundaria.
Además, gracias a su diseño refinado, resulta ideal para aquellos que buscan un equipo compacto y ligero para poder transportarlo cómodamente.
En cuanto a su rendimiento, actúa bastante bien con diferentes aplicaciones y no se llega a sobrecalentar en exceso. Aunque sí es cierto que el ventilador se activará con la ejecución de aquellas aplicaciones más intensivas.
Como punto en contra, hemos de resaltar la distorsión que producen los altavoces con volúmenes altos. Así que, ya sabes, si necesitas más volumen mejor que les conectes unos altavoces externos.
A grandes rasgos, no importa a lo que te dediques. Con este ultrabook de Asus podrás ejecutar cualquier aplicación sin problemas.
Procesador: Intel Core i7 | RAM: 16 GB | Disco duro: 512 GB SSD
Hablamos sobre él en nuestro post en el que analizamos un portátil de su competencia. Igual te gustaría echarle un vistazo 😉
Huawei Matebook D14
Un ultrabook perfecto para realizar tareas sin limitaciones. ¡No habrá quien te pare!
Se trata del gran competidor del MacBook Air de Apple. Ahora verás por qué.
Si lo que buscas es un ordenador portátil para trabajar en movilidad, deténte aquí.
Sí, porque con este Matebook D14 de tan solo 1,38 kg conseguirás toda la facilidad de transporte que quieras gracias a su chasis de aluminio que lo hace más ligero y de un acabado más premium. Todo ello a un precio realmente bueno.
Sí es cierto que no tendrás las prestaciones más actuales del mercado. Pero, posiblemente, con su procesador AMD Ryzen 5, su RAM de 8 GB y su disco duro SSD de 256 GB te sea más que suficiente para tu trabajo en remoto si no necesitas ejecutar aplicaciones de alto rendimiento.
Su pantalla de 14″ con resolución FullHD, con tecnología IPS y con gráficos Radeon Vega 8 podrás dominar el trabajo diario con textos e imágenes y, a su vez, entretenerte viendo tus películas y series favoritas sin esfuerzo.
Es más, debido a que cuenta con una batería de 53 Wh3, podrás disfrutar de casi todo un día de trabajo con una sola carga.
En definitiva, se trata de un portátil para fines profesionales o educativos. Con este MateBook D14 conseguirás sacarle jugo a las herramientas sencillas que no requiera la puesta en marcha de muchos recursos al mismo tiempo, como las aplicaciones ofimáticas, contenidos multimedia y navegar por Internet.
Decirte que existe otro modelo de Huawei más actual y con otro tipo de prestaciones algo más avanzadas, aunque con un precio más elevado. Se trata del Huawei Matebook 14 2020. Si quieres puedes echarle un ojo y conseguirlo al mejor precio.
Procesador: AMD Ryzen 5 | RAM: 8 GB | Disco duro: 256 GB SSD
¡Quizás te interese!
Pásate por nuestro post en el que hablamos sobre los accesorios para teletrabajar y descubrirás los gadgets que te pueden ir bien.
El mejor portátil para ir ligero
Apple MacBook Air
Un buen aliado para destacar en autonomía, estética y ligereza.
Se trata de la versión económica de los MacBook de Apple. Lo que significa que incorpora menos prestaciones que los modelos de más alta gama de la compañía. Entonces, ¿qué hace destacar este modelo? Pues, más en concreto, su portabilidad.
El MacBook Air es, sin duda, uno de los portátiles más conocidos por su reducido peso. Sus 1,29 kg y su diseño en aluminio lo convierten en uno de los más ligeros del mercado.
Pero eso no es todo.
Y es que hemos de destacar su pantalla de retina con tecnología True Tone, con la que podrás disfrutar de calidad en los colores y de un nivel alto de detalle. Sobre todo, observarás la máxima nitidez en los textos, que parecerá como si estuviesen impresos.
Aunque, en cuanto a tamaño, no esperes un «pantallón». Recuerda que son 13,3″ y puede que necesites un monitor externo para añadir un poco de espacio adicional.
Por otra parte, seguro que habrás escuchado y te habrán dicho que esta versión es mejor que el «antiguo» Air. Pero ¿qué lo convierte en mejor portátil respecto a su modelo anterior de 2019? Bien, este nuevo modelo incorpora un procesador superior: un Intel Core i5 de décima generación, que aporta un mejor rendimiento y mayor estabilidad.
Sin embargo, si quieres ejecutar videojuegos o cualquier software que implique desempeñar tareas que consuman muchos recursos, ten presente que la velocidad de este procesador a 1,1 GHz puede que no sea suficiente.
En fin, sin nada más que añadir, solo decirte todo ello convierte a este MacBook Air en un candidato ideal para ti si eres un profesional o particular que quieras darle un uso doméstico y busques facilidad de transporte.
Echa un vistazo a la comparativa que tenemos sobre las versiones Pro de este modelo.
Procesador: Intel Core i5| RAM: 8 GB | Disco duro: 512 GB SSD
Antes de comprar un ordenador portátil
¿Qué uso le vas a dar?
Con el paso del tiempo las necesidades de los usuarios van cambiando en sintonía con las modas y las tendencias.
Y así es como nos creemos que nos quedamos «anticuados» tecnológicamente.
Pero no te preocupes por eso.
No debes basarte en las tendencias porque lo más importante es que te pares a pensar bien para qué lo vas a utilizar y durante cuánto tiempo. Una vez tengas esto claro ya podrás fijarte más en el resto de factores.
Por el momento, veamos qué usos le puedes dar:
Para navegar por internet y aplicaciones ofimáticas
Necesitarás cualquier ordenador que cumpla con unos requisitos mínimos asequibles, como la mayoría que hay en el mercado: un procesador mínimo de dos núcleos, 4 GB de RAM mínimo y con un disco duro SSD mejor.
- Para vídeo o fotografía. Necesitarás un ordenador más potente debido a los recursos que consumen los programas de edición y diseño: un procesador mínimo de cuatro núcleos, 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica dedicada con mínimo 4 GB de memoria.
- Para moverte libremente. El requisito principal reside en que sea compacto y de poco peso, pero que te cubra las necesidades básicas.
- Si quieres un «todoterreno» y multitarea. Principalmente, fíjate en que sea robusto y que tenga un mínimo de memoria RAM de 4-8 GB para que puedas trabajar sin que se te «quede colgado».
- Para los videojuegos (gaming). Necesitarás diversos factores, pero los más importantes son: una buena tarjeta gráfica con una cadencia mínima de 60 fps, un procesador mínimo de dos núcleos, una memoria RAM mínima de 16 GB (del tipo DDR4) y un disco duro SSD (mínimo de 512 GB si es la única unidad de almacenamiento).
- Si vas a hacer trading o gráficos de bolsa. Básicamente necesitarás una mezcla de los anteriores: lo más importante es la pantalla, que ha de ser espaciosa (por lo que debería de estar entre 15 y 24 pulgadas, con resolución 1.920 x 1.080p); el procesador más moderno que te puedas permitir (la versión más actual, indiferentemente de un i5, i7 o i9); mínimo 8 GB de memoria RAM (y que sea DDR4); y aconsejable un disco duro SSD (más estable).
¿Qué requisitos mínimos necesito?
En resumidas cuentas y de manera general, da igual que seas estudiante, empleado, empresario o le vayas a dar un uso doméstico.
Solo debes tener algo en cuenta que es importante que va a marcar la diferencia entre un ordenador portátil u otro.
Y es que, independientemente del uso específico, para que tu portátil te responda bien y no «se quede colgado» realizando tareas básicas, deberá tener un mínimo de:
- RAM 4 – 8 GB
- Procesador 2 – 4 núcleos (Intel Core i5 – i7 ó AMD Ryzen)
- Memoria interna 512 GB en HDD ó 256 GB en SSD
- Resolución pantalla Full HD (Full High Definition): 1.920 x 1.080 píxeles
Claro está que «cuanto más azúcar, más dulce».
Pero no siempre es mejor, pues muchas veces acabamos comprando un portátil que sobrepasa en exceso las necesidades que tenemos.
Ventajas e inconvenientes de utilizar ordenadores portátiles
Aquí la cosa se pone interesante, porque los ordenadores portátiles tienen muchas cosas buenas. Pero, como no siempre todo es perfecto, también te contamos las desventajas.
Claves para comprar el mejor ordenador portátil
Elegir un ordenador portátil entre la gran cantidad de modelos que existen en este mundillo de la informática no es una tarea sencilla.
Y como estamos aquí para ayudarte, echa un vistazo a los diferentes factores que has de considerar antes de elegir qué ordenador portátil es mejor para ti.
La pantalla
Esta es una de las preguntas más frecuentes cuando alguien va a comprarse un ordenador portátil: «¿Qué tamaño de pantalla me vendrá mejor?» o «¿Qué tecnología de pantalla tiene mejor calidad?».
Y es normal, ya que existen varias tamaños y tecnologías que no entendemos.
Veamos qué las diferencian.
a. Tipos de tecnología
En cuanto a tipos de tecnología, los más comunes son:
- Las pantallas LED, que se encuentran en la mayoría de ordenadores del mercado. Entre ellas están las LCD IPS, siendo bastante frecuentes en el mercado al ser las más asequibles y ser las que mejor reflejan los colores.
- Las de retina, las cuales son utilizadas por Apple en sus modelos de ordenadores más actuales. Son de una calidad muy alta debido a lo imposible que resulta detectar los píxeles por la amplia densidad.
b. Tamaño
Respecto al tamaño de la pantalla, básicamente consideramos estos puntos importantes:
- si le vas a dar un uso de trabajo con textos y navegación por internet, con 12 – 14 pulgadas sería suficiente. Piensa que si necesitas más espacio, siempre lo puedes complementar con un monitor externo adicional.
- si, en cambio, vas a utilizar gráficos, imágenes, vídeos o juegos, mejor que utilices una pantalla de 15,6 – 17 pulgadas.
c. Resolución
En lo referente a la resolución, ocurre algo parecido:
- si el uso que le vas a dar es para trabajar con herramientas simples, una resolución de 1.080p sería una opción ideal.
- si, por el contrario, vas a utilizar fotografía, vídeo o juegos, la mejor opción puestos a elegir sería 1.440p ó 4K.

Para llegar a esta conclusión nos basamos en que cuanta más resolución, mayor nitidez en los textos e imágenes; y, por tanto, mayor área de trabajo activa.
Como ves, el dilema es simple.
Si quieres el ordenador para trabajar y poder visualizarlo todo bien, cuanta más resolución de pantalla mejor. Y si lo quieres para jugar o editar fotografía o vídeos, más todavía.
Pero debes de tener en cuenta que cuanta más resolución, más recursos consumirá.
Por lo que aquí todos los componentes han de ir unidos: tarjeta gráfica, procesador, RAM y pantalla. Así que veamos el resto de elementos.
El procesador
Para que tu ordenador funcione de manera fluida y rápida depende de dos elementos fundamentales: del procesador y de la memoria RAM (de la cual hablamos más adelante).

Para que lo entiendas: el procesador es el «corazón» del equipo.
Así que puedes imaginártelo como los capítulos que veíamos de pequeños de «Érase una vez… el cuerpo humano«. Todo un grupo de diminutos individuos trabajando y transportando moléculas de un sitio a otro para que todo el conjunto funcione.
Solo que aquí cambiamos a los muñequitos animados por chips y microchips que envían información a otros elementos del sistema.
En otras palabras, el procesador es el encargado de hacer funcionar la mayor parte del procesado de todas las tareas básicas que realizamos y de «darle caña» a otros componentes para que el equipo funcione correctamente.
¡Sí, sí! De esta interesante pieza depende que no te estires de los pelos cuando tu ordenador se queda «pensando».
Ves, a fin de cuentas, ¡todo importa!
La mayoría de los procesadores del presente vienen ya con dos (Dual Core) y cuatro núcleos (Quad Core). Estos son los encargados de repartirse el trabajo, por lo que cuantos más núcleos más actividades podrá realizar el sistema al mismo tiempo.
Adicionalmente, verás que al nombre del procesador acompaña siempre una numeración medida en MHz o GHz. Esto es la frecuencia de reloj. Es decir, el ritmo al que se abre y se cierra el flujo de la corriente eléctrica. Por lo que, en definitiva, cuanto mayor sea el número de velocidad de procesador, a mayor velocidad ejecutará las instrucciones.
En fin, si necesitas un ordenador potente con el que realizar varias tareas al mismo tiempo, este es un factor muy importante que debes tener en cuenta.
La memoria RAM
Este es otro de los aspectos fundamentales en cuanto a lo que la velocidad del equipo respecta, pues de ella depende que podamos iniciar determinadas aplicaciones.

No debes de confundirla con la memoria interna, pues la RAM se trata de una memoria volátil, con lo cual una vez apagues el equipo toda la información almacenada… ¡puf! Desaparecerá.
Debes de tener en cuenta la capacidad y los tipos.
En cuanto a la capacidad, ya te hemos comentado al principio del artículo que depende de qué uso le vayas a dar.
En resumidas cuentas:
- Para trabajar con documentos de Word, navegar por Internet y tareas sencillas: tendrás suficiente con 2 GB de RAM.
- En el caso de dedicarte a realizar tareas algo más complejas con unos poco programas abiertos: necesitarás mínimo 4 GB de RAM.
- Si vas a utilizar multitareas con contenidos multimedia: te harán falta más de 8 GB de RAM.
- Cuando quieras trabajar con software profesional de edición de foto y vídeo, juegos y multitarea alta: mejor que cuentes con mínimo 16 GB de RAM para un funcionamiento óptimo.
En cuanto al segundo factor a considerar relativo a los tipos, existen unos cuantos, pero el estándar actual es el DDR4. Los tipos anteriores apenas se fabrican, aunque sí que se comercializan. Por lo que este es el valor en el que te tienes que fijar para que tu ordenador sea actual y funcione con agilidad.
La tarjeta gráfica
Este es otro de los elementos que une las piezas del puzzle para un rendimiento óptimo de tu ordenador.
En otras palabras.
Una tarjeta gráfica es ese «aparatito» que conecta el «corazón» (el procesador) con los «ojos» (la pantalla) del equipo. En definitiva, transforma los datos internos de ceros y unos en elementos visuales para que tú los puedas ver correctamente.
Por consiguiente, para conseguir una mejor resolución, mejores gráficos, buen brillo y colores, necesitaremos una buena tarjeta gráfica. Como te hemos dicho anteriormente, todos estos elementos trabajan conjuntamente.
Y como todo, existen diferentes modelos de tarjetas gráficas. A modo de clasificación, para que sepas «por donde van los tiros», puedes guiarte bajo estas indicaciones:
- si vas a jugar a videojuegos sencillos, uso doméstico o trabajos de ofimática y administrativos, con una Intel HD Graphics tendrás más que suficiente.
- si vas a reproducir juegos en alta definición, realizar tareas de diseño gráfico o cualquier contenido multimedia avanzado, mejor que optes por las tarjetas NVIDIA Geforce. Tienen varios modelos integrados, así que cuanto más alta sea la gama, más definición obtendrás.
El almacenamiento o el disco duro
Con almacenamiento sabrás que nos referimos al espacio que tiene como memoria interna un equipo informático para guardar información.
Volviendo un poco a las aventuras de «Érase una vez…». Para una mejor comprensión, podemos asociarlo con una parte del cerebro humano. La que almacena la información.
Lógicamente entenderás que, cuanta más cantidad soporte, mayor cuantía de archivos podremos almacenar en nuestro ordenador y mayor número de programas podremos instalar.
Algo que ha sido bastante común es que muchos usuarios se preocupaban por saber cuántos GB de almacenamiento tenía un portátil. Todo para almacenar una gran cantidad de películas, videojuegos o música.
Pero esto ha ido cambiando con el tiempo y en la actualidad ya no lo vemos tanto.
Sabemos que esto no siempre es recomendable. La razón principal es que muchas veces cuanto más espacio más «porquería» acumulamos y esto no beneficia al funcionamiento de nuestro sistema.
Por lo que tenemos que valorar si nos conviene más tener mayor almacenamiento en el disco duro o mejor complementar esta falta de espacio con un disco duro externo para que no afecte al rendimiento interno.
Además, en la actualidad podemos escoger entre un disco duro sólido SSD o uno convencional HDD. La diferencia radica básicamente en la arquitectura con la que están construidos y el rendimiento, pues los primeros carecen de partes móviles, son más resistentes y… ¡más silenciosos!
Aunque sean un poco más caros y de menor capacidad, nuestra recomendación es que te decantes sin lugar a duda por un SSD, pues conseguirás un ordenador portátil rápido, fluido, competente y, sobretodo, de larga duración.
El sistema operativo
El sistema operativo (SO) suele ser uno de los factores más importantes que condicionan la elección de tu ordenador portátil.
De manera general, la gran mayoría de usuarios prefieren Windows, el anfitrión, pues están más acostumbrados a la interfaz y al sistema de navegación.
Sin embargo, desde hace unos años atrás, se ha aceptado de manera común que los dispositivos con MacOS de Apple tienen más estabilidad y funcionan con mayor eficacia para la realización de contenidos multimedia, diseño gráfico y todo lo que tenga que ver con el mundo audiovisual.
No sabemos al 100% hasta qué punto es realmente cierto o no esta creencia. Es una mera valoración más a nivel personal de cada uno.
Nosotros somos usuarios de MacOS y de Windows. Y, definitivamente, nos quedamos con Apple en todos los aspectos. Particularmente, nos ofrece un mayor equilibrio y solidez para desarrollar nuestro trabajo y nunca nos ha dado problemas de ningún tipo. Esperemos que así sea. ¡Gracias Apple!
Lo que sí podemos decirte es que si ya eres usuario de iPhone o iPad (con sistema iOS), el hecho de decantarte por un ordenador portátil Apple te facilitará el trabajo en cuanto a sincronización, transferencia de archivos, etc.

En comparación con Windows, los dispositivos de Apple suelen ser de precio más elevado y con una menor variedad de modelos.
En definitiva, «pon las cartas sobre la mesa» y piensa el tipo de contenido con el que vas a trabajar y, en función de esto, decide cuál te conviene más.
¿Qué más debo saber? FAQs
¿Con sistema operativo o sin él?
En ese sentido hay un montón de controversias y varias debates todavía abiertos.
Resumiéndotelo un poco, si no tienes mucha idea sobre el tema o no quieres calentarte la cabeza en instalaciones y demás vale la pena que lo escojas con el sistema operativo ya de serie (según preferencias claro, eso ya es cosa tuya…).
Pero si eres un hacha con la informática o no te gusta el sistema operativo que trae de serie, mejor que escojas un portátil sin el SO instalado.
Esto es más una opinión personal que una característica objetiva general. Lo dejamos en tus manos…
¿Es importante la tarjeta gráfica?
La respuesta es SÍ. Sí es importante si quieres tener una buena resolución de pantalla, especialmente si vas a jugar a algún videojuego o trabajar con programas de foto y vídeo.
¿Y la batería?
La duración de la batería se trata de un aspecto importante a considerar cuando te vas a comprar un ordenador portátil, por el simple motivo de que es lo que te va a aportar independencia y movilidad. De lo contrario, ya no sería portátil.
Ten en cuenta que cuanto mayor sea el tamaño de la pantalla, mayor será su consumo. Y obviamente, cuanto más dure la batería, mayor será su tamaño y, por tanto, mayor será su peso.
Todos estos factores inciden directamente unos con otros. Así que fíjate bien en este aspecto si quieres ligereza y no quieres depender de una corriente eléctrica.
¿Cuáles son las mejores marcas de ordenadores portátiles?
Como te hemos comentado anteriormente, la fiabilidad de Apple con su SO de iOS o MacOS está más que instaurada en el mundo informático.
Pero, como ya sabes, en la calidad está el precio.
Como solución alternativa más económica puedes optar por las opciones que ofrecen otras marcas con sistema operativo Windows. Dependiendo de cuál sea va a estar más especializada en un tipo de finalidad u otra.
Por ejemplo:
- MSI se vende generalmente a los usuarios de gaming
- Huawei y Asus a usuarios que buscan algo de minimalismo
- HP, Acer y Dell a los que usan más ofimática
- Lenovo a aquellos con los presupuestos más ajustados
Así que como te hemos estado diciendo a lo largo de todo el artículo, céntrate en averiguar qué uso le vas a dar para elegir la mejor opción.
¿Qué tipos de ordenadores hay?
Bueno, como bien ya sabes existen diferentes tipos de ordenadores.
Si le preguntas a un experto en el tema te nombrara otros tipos de ordenadores, como los mainframe, superordenadores, workstation, servidores, PDAs… Pero lo cierto es que estos apenas ya se usan o los usan las grandes empresas para un desarrollo informático mucho más avanzado.
Así que aquí te voy a mostrar los más comunes:
- Portátiles (laptops): son los más utilizados y son eligidos a nivel académicos, personal y laboral por la comodidad de transporte y su reducido tamaño.
- Ultrabooks: son los dispositivos portátiles que no sobrepasan los 1,3 kg aproximadamente, lo que permite destacarlos por su gran portabilidad.
- De sobremesa: son los siguientes más usados, sobretodo a nivel de empresas o uso doméstico. Se usan sobre una superficie fija. Destacan por su rendimiento y simplicidad de configuración.
- Tablets o convertibles: son más pequeños que un ordenador portátil pero más grandes que un smartphone. Se usan mediante un monitor táctil, y se les puede acoplar un teclado físico.
- Netbooks: son iguales que un portátil a nivel técnico pero más pequeño, lo que los hace más manejables y menos pesados.
- All-in-one: son similares a los de sobremesa, solo que únicamente disponen de un monitor que lleva incorporados el procesador, disco duro, etc. Sin embargo, son más limitados por tener espacio más reducido.
Y ahora… ¿Qué ordenador portátil comprar?
Bien.
Ya has llegado al final del artículo.
Y te damos las gracias por haber llegado hasta aquí y haberte leído todo lo que hemos escrito para ti. Ahora estás preparado para decidir cuál es el ordenador portátil a tu medida.
Pero… ¿ya tienes claro para qué lo vas a utilizar? Hacemos hincapié porque realmente es el factor más importante que debes de considerar.
Créenos. Eso es lo que va a condicionar que estés contento con tu elección. De lo contrario, puede que acabes de los nervios cuando veas que el ordenador no te responde bien o te lleves un dolor de espalda si no eliges bien el peso si eres de los que van siempre de aquí para allá.
Por eso queremos ayudarte a terminar de aclarar tus ideas.
¿Cuál elijo?
Tal y como hemos visto, te habrás dado cuenta de que no es lo mismo que necesites un portátil para trabajar mientras viajas o te mueves mucho a, por el contrario, que te dediques al mundo multimedia y vayas estar siempre en casa o tener que transportarlo en algunas ocasiones.
En el primer caso, te recomendamos modelos como el LG Gram si prefieres ligereza máxima, el MacBook Air si te decantas por Apple o el Huawei Matebook si quieres un equilibrio entre los dos.
En la segunda situación, puedes optar por el MacBook Pro, dada su alta potencia para este tipo de actividades.
También habrás visto que el Chuwi HeroBook Plusy el Lenovo Ideapad S145 son estupendas opciones si lo que buscas es un portátil para realizar funciones básicas y a un precio reducido.
En cambio, mejorarás tu experiencia como gamer si te decantas por los Acer Nitro 5 oPredator Helios 300, y como trader si eliges el Dell XPS o el MacBook Pro como ya hemos visto anteriormente.
Y nada más.
Esto es todo por hoy.
Esperamos haberte podido ayudar en tu elección de ordenadores portátiles y que, además, puedas mejorar tu forma de teletrabajar consiguiendo tus gadgets preferidos.
¡Hasta el próximo artículo!
Sería interesante que lo compartieses si te ha servido de ayuda 😉
Para ti no supone ningún esfuerzo y a nosotros nos ayudas a continuar con el desarrollo del proyecto.
Te dejamos aquí los botones. ¡Muchas gracias de antemano!
Nos gustaría conocer tu opinión
¿Ya conocías estos ordenadores portátiles? ¿Tienes alguno de los de la lista? ¿Cuál? ¿Vas a cambiarlo por otro? ¿Por qué?
Comenta a través del formulario más abajo. Tus comentarios y valoraciones nos ayudan a desarrollar este proyecto.